Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y
máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en
contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se
considera como si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social
sólo fuera generador de estadísticas. Es decir, el comportamiento humano se
considera tomando sólo su descripción estadística y no su explicación. En los
sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran sólo en
escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que
se desea alcanzar y el estado actual de la situación. Esta diferencia define la
necesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese
fin es claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una estructura
fácilmente identificable.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario